Conectar tu sistema con los web services de ARCA
Guía paso a paso

Conectar tu sistema con los servicios de ARCA puede parecer complicado, pero con una guía clara se vuelve un proceso sencillo. A continuación verás los pasos que debes seguir, sin importar la tecnología que uses.
1. Elegí el ambiente correcto
ARCA ofrece dos entornos:
Ambiente de desarrollo : sirve para hacer pruebas sin efectos reales.Ambiente de producción : en este ambiente las operaciones son definitivas.
Las facturas emitidas en desarrollo no tienen validez legal. Utilizá este entorno para probar tu sistema antes de pasar a producción.
2. Obtené tu certificado digital
El primer requisito para usar los web services es contar con un certificado digital válido. Este certificado asegura la identidad de tu sistema cuando se comunica con ARCA. Podés obtenerlo siguiendo esta guía:

Obtener el certificado para conectar tu sistema con los web services de ARCA
Guía paso a paso
3. Autorizá el web service
Con el certificado listo, debés autorizarlo para el web service que vas a utilizar. En la guía anterior también se explica este paso.
4. Obtené un Token de Autorización (TA)
Con el certificado autorizado podrás solicitar un “Token de Autorización” mediante el web service de autenticación. Este token es necesario para llamar a los demás servicios, como el de facturación electrónica.
Herramientas como Afip SDK gestionan este token de forma automática y se encargan de renovarlo cuando vence.
5. Consumí el web service
Con el TA en mano ya podés enviar solicitudes al web service que necesites.
La documentación oficial puede ser compleja. Para facilitarte el trabajo, existen librerías como Afip SDK que proveen guías simples y código listo para integrar.
Ante cualquier duda o pregunta al respecto, pueden resolverla rápidamente dentro de la Comunidad Afip SDK. Además, puedes unirte para estar al tanto de las novedades y problemas técnicos al usar los servicios de ARCA.