Obtener el certificado para conectar tu sistema con los web services de ARCA
Guía paso a paso

Cómo usar esta guía
Te recomiendo que leas esta guía de principio a fin antes de comenzar a realizar los pasos, para que tengas una idea general de lo que vamos a hacer y puedas anticipar cualquier problema que pueda surgir.
Introducción
Para conectar tu sistema con los web services de ARCA necesitamos un “certificado” y su correspondiente “key”. Este certificado no es ningún trámite especial que debamos realizar físicamente en ARCA, es simplemente un archivo que nos provee ARCA a través de su página. Lo único que necesitamos para obtenerlo es tener clave fiscal nivel 3, y la key es un archivo que generamos nosotros. Podemos pensar en la key como la “contraseña” del certificado.
En algunas partes de la página de ARCA se requiere tener un “Computador Fiscal”; en esos casos, este certificado actúa como computador fiscal.
¿Por qué necesitamos un certificado?
Con este certificado serán firmadas digitalmente las solicitudes que realicemos a los web services de ARCA, confirmando que efectivamente somos nosotros quienes realizamos las solicitudes.
Autorización de web services
Además de tener el certificado, necesitamos autorizarlo para que pueda acceder a los web services que necesitamos. Esto lo hacemos a través de la página de ARCA. Podemos pensar en esto como si estuviéramos autorizando a nuestro certificado a realizar ciertas operaciones en nombre de nuestro CUIT. Cada web service que queramos utilizar necesitará una autorización distinta y un mismo certificado puede tener autorizaciones para varios web services e incluso para varios CUITs.
Obteniendo el certificado
Bien, primero tenemos que hacer una distinción importante: existen certificados para
La forma en que vamos a obtener el certificado puede variar dependiendo si lo vamos a usar para un software utilizado por un solo CUIT o por múltiples CUITs.
Obteniendo el certificado para un solo CUIT
Si vamos a utilizar el certificado para un solo CUIT, tenemos 2 opciones: hacerlo manualmente o hacerlo usando Afip SDK.
Opción 1: Hacerlo manualmente
Primero, sigue esta guía para obtener el certificado de producción o esta otra para obtener el certificado de desarrollo.
Luego de obtener el certificado, debemos seguir esta guía para autorizar un web service de desarrollo o esta otra para autorizar un web service de producción.
Opción 2: Hacerlo automáticamente con Afip SDK
Para hacerlo automáticamente con Afip SDK, debemos seguir esta guía para obtener el certificado de desarrollo o producción.
Obteniendo el certificado para múltiples CUITs
Si estamos creando un software que va a ser utilizado por múltiples CUITs, podemos optar por seguir alguna de las opciones anteriores repetida para cada CUIT o tenemos una tercera opción.
Nota: los certificados de desarrollo están pensados para ser utilizados solo por el CUIT que los creó, por lo que si necesitas un certificado de desarrollo para múltiples CUITs, deberás crear uno para cada CUIT.
Opción 3: Delegación de web service
En esta opción solo debes crear un certificado de producción para quien quieras que sea el “administrador” o más bien “delegado” de todos los CUITs que usen tu software, siguiendo alguna de las opciones anteriores. Normalmente usarías el CUIT de tu empresa para generar este certificado.
Luego, en la autorización del web service es donde cambiará. En lugar de autorizar el web service con el mismo CUIT que creó el certificado, debes hacerlo con cada CUIT que utilizará el software. Para esto, el CUIT primero debe seguir la guía para delegarte el web service y luego tú debes seguir esta guía para aceptar la delegación del web service. Una vez aceptada la delegación, ya debes pasar a autorizar un web service de producción, pero cambiando que en la parte de elegir el «Representado» debes elegir el CUIT que te delegó el web service.
¿Qué web service necesito autorizar?
Para saber qué web service debemos autorizar, podemos verlo al comienzo de la documentación del mismo. Por ejemplo, para el web service de facturación electrónica.
El identificador es el ID que usaremos cuando creamos el certificado o autorización en automáticamente usando Afip SDK. “Producción” es como se encuentra en el listado de web services de producción y “Pesarrollo” es como se encuentra en el listado de web services de desarrollo.
Conclusión
Un certificado puede tener autorización para usar múltiples CUITs y varios web services, por lo que si ya tienes un certificado y necesitas autorizar un nuevo web service o un nuevo CUIT, no necesitas crear un nuevo certificado, simplemente debes autorizar el web service o el CUIT en el certificado que ya tienes.
Ante cualquier duda o pregunta al respecto, pueden resolverla rápidamente dentro de la Comunidad Afip SDK. Además, puedes unirte para estar al tanto de las novedades y problemas técnicos al usar los servicios de ARCA.